Jana de Madrid, Sacerdotisa de la Diosa (1978-2020)
In Memoriam
"Lo que se recuerda siempre vive". Michel Rostain
Sacerdotisa.
Pagana.
Feminista.
Pacifista.
Ecologista.
Animalista.
Lunática.
Bruja.
Poética.
Bailarina.
Lingüista.
Profesora.
Trabajadora.
Sindicalista.
Socialista.
Activista.
Vegetariana.
Amiga.
Hermana.
Enamorada afortunada.
En sus propias palabras:
¿Quién soy? Soy una mujer nacida en Madrid, con las raíces bien hundidas en esta tierra y las ramas acariciando las estrellas. Mi vida no está llena de experiencias exóticas en países lejanos, ni he convivido con chamanas en medio de la selva. Soy una europea normalita a quien no le “cuadraba” la espiritualidad en que la criaron. Mis gurús fueron la ecología, el feminismo y el pacifismo. De su mano acabé en la espiritualidad de la Diosa y en ese camino fascinante e interminable sigo. Mi primer entrenamiento como Sacerdotisa de la Diosa lo hice en España. Después continué mi formación en Inglaterra, en el Glastonbury Goddess Temple y gracias a las amorosas enseñanzas de Erin McCauliff y Kathy Jones me convertí en Sacerdotisa de Avalon. Tuve el honor de formar parte del equipo ceremonial de las dos primeras Conferencias de la Diosa que se celebraron en Madrid en los años 2010 y 2011. Tras esos dos eventos, algunas personas nos hicieron llegar su deseo de entrenarse también para el sacerdocio de la Diosa, en castellano, de manera presencial. Y así surgió la Escuela de Misterios de Iberia, de la que soy tutora. Estoy comprometida con el objetivo de mandar a compostar el patriarcado (que tanto daño hace a las mujeres en particular y al planeta en general) por el MundoMadre (MotherWorld en inglés) y sus valores de colaboración, cuidado, armonía y placer. Para ello, trabajo desde la sutileza de la magia hasta la concreción del activismo de calle. Cuando no remuevo calderos, ni quemo inciensos, imparto clases de Lengua y Literatura Castellanas en un instituto público de la Comunidad de Madrid, bailo danza oriental, escribo, cocino y me dedico a mis dos amores: mi madre y mi Cónyuge. |
Hay que vivir fuera del armario de las escobas. No hay que avergonzarse de aquellas cosas buenas que nos hacen felices.
El paganismo es parte de nuestra personalidad, y debe integrarse a cada aspecto de nuestra vida.
No podemos ser indiferentes con respecto a aquello que sucede a nuestro alrededor, hay que oponerse activamente a las injusticias y a lo que está mal.
El paganismo nos da muchas cosas, pero la profundas sensaciones de libertad y de tener derecho al placer, son dos grandes regalos.
Un activismo serio es el que aporta algo a la sociedad.
Los sentimientos son sagrados. Y hay que expresarlos. Son grandes impulsores de cambio y fuentes de energía.
Todo es política, y como ciudadanos debemos participar en ella para defender nuestros derechos y libertades. Hay que luchar, y saber que el que resiste gana.
El patriarcado ha caducado y hay que mandarlo a compostar.
Somos una chispita de la Diosa.
Hay que cantar en las ceremonias.
Poesía para los Sabbats
¿Cómo volver a la cueva Mabon | ![]() |
¿Cuántas manos hacen falta Lammas | ![]() |
Tal vez nos hayan negado la gloria de la hoguera, la velocidad del giro y el gusto del abrazo. Tal vez hayamos perdido paseos de primavera y roces entre las manos. Pero el momento presente nos ofrece aún regalos: La piel, como territorio de poder independiente, donde solo cabe el gozo. Las venas, como caminos desde los que Epona viene. Beltane | ![]() |
Floreceremos tarde . Ostara
| ![]() |
La niña que un día fui Imbolc | ![]() |
| |
La carencia. Samhain | ![]() |
Con cada hoja que se pudre, Mabon | ![]() |
Me paro y respiro. Yule | ![]() |
¡Honrar a la Diosa desde la Alegría! | ![]() |